21.762 firmantes
Aún faltan 28.238 firmas para alcanzar las 50.000

¡Acabemos con las jaulas!

Desvelamos lo que la industria ganadera no quiere que sepas. Ahora te toca a tí cambiar esta realidad.

Columbus
Ohio, United States.
¿No es tu localidad?
  Tus datos personales serán tratados conforme a las leyes internacionales. Al completar este formulario, estarás conforme a nuestra política de privacidad.

Realidad de la cría de conejos para carne en España

Los conejos en la industria ganadera enfrentan un problema grave y subestimado en Europa. La falta de regulación específica para su bienestar ha llevado a condiciones inhumanas en granjas, especialmente en España, el principal productor de carne de conejo en la Unión Europea. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha denunciado que el 20% de los conejos mueren antes de llegar a los mataderos.

A pesar de que el consumo de carne de conejo ha disminuido en los últimos años, sigue siendo el segundo animal más criado y sacrificado en Europa para consumo humano, con 180 millones de conejos al año. El futuro del bienestar de los conejos depende de cambios legislativos y de la presión pública.

Rescate: de la oscuridad a la luz

Te revelamos los detalles conmovedores de una operación nocturna que liberó a cuatro conejos de las terribles condiciones en las que vivían. En medio de la cruda realidad que enfrentan los animales en las granjas para carne en España, AnimaNaturalis ha logrado traer un rayo de esperanza a estas cuatro vidas.

Una luz de esperanza entre la inmensa miseria de la industria

Lo que más deseamos es que cada uno de los conejos que viven las terribles condiciones de la industria de la carne tengan la oportunidad de correr, saltar, disfrutar del cielo sobre sus cabezas, buena alimentación y la oportunidad de convivir con sus congéneres en condiciones dignas y naturales.

¡La verdad de las granjas de conejos expuesta!

España es responsable del sufrimiento de más de 40 millones de conejos en sus granjas de cría y engorde para carne. Según las autoridades europeas, se trata de las peores condiciones posibles en la Unión Europea para este tipo de industria y casi el 20% de los conejos nacidos en estas circunstancias muere antes de ser conducidos al matadero.

Te presentamos lo que la industria no quiere que veas

Hagamos oír nuestra voz para exigir que las autoridades y empresas se comprometan para eliminar el uso de jaulas en todas las granjas intensivas. El caso de los conejos es especialmente preocupante, porque aunque es la segunda especie más criada en Europa por su carne, carece de una legislación de bienestar animal propia. Son una especie indefensa y fragil. ¡No merecen sufrir en estas condiciones!

Firma y difunde

Haz tu parte

Firma aquí

21.762 han firmado ya

¡Por el fin de las jaulas!

El bienestar de los conejos en la industria ganadera europea es un problema que necesita atención urgente. La falta de regulaciones específicas ha llevado a condiciones inhumanas en granjas, desde la cría hasta el sacrificio. A pesar de que el consumo de carne de conejo ha disminuido, decenas de millones de conejos siguen sufriendo en estas condiciones.

La presión pública y las iniciativas como #EndTheCageAge son pasos importantes para el cambio, pero se necesita una acción legislativa más sólida. La revisión planeada de las regulaciones de bienestar animal por parte de la Comisión Europea es una oportunidad clave para mejorar la vida de estos animales y garantizar que se respeten sus derechos básicos en la industria ganadera.

Exigimos inmediatamente

Proponemos el fin de las granjas industriales. Podemos prescindir de la explotación animal y trabajamos para descubrir la cruel realidad que nos esconde la industria de la carne, el huevo y la leche.

Con especial urgencia exigimos:

  1. Que se modifique la normativa para que las instalaciones de las granjas permitan a los animales desarrollar su comportamiento natural sin restricciones.

  2. Prohibición de jaulas en todas las granjas, independientemente de la especie o el ciclo de producción.

  3. Prohibición de mutilaciones de cola y pico, extracción de colmillos y castraciones sin anestesia.

  4. Prohibición inmediata del sistema de trituración de pollitos vivos como sistema de descarte de machos en las granjas.

  5. Exigir una etiqueta europea que informe sobre el sistema de producción al que son sometidos los animales para carne, lácteos y derivados, evitando así el fraude al consumidor.

  6. Exigir una legislación propia de bienestar animal para las especies que no la tengan, como conejos, pavos y terneros.

  7. Atención veterinaria enfocada en el bienestar de cada animal como individuo y no solo en asegurar la supervivencia y productividad del grupo en la granja.

  8. La alimentación de los animales en las granjas no solo debe tener en cuenta el engorde o la supervivencia, sino la correcta nutrición de los animales. Es imposible hablar de bienestar si no se les ofrece una alimentación equilibrada y adecuada para su organismo, no solo un pienso hipercalórico.

Enviar esta carta puede evitar el sufrimiento a millones de animales transportados vivos desde la Unión Europea

Enviar esta carta puede evitar el sufrimiento a millones de animales transportados vivos desde la Unión Europea

26 junio 2025

En los primeros días de mayo de 2025, 53.000 corderos fueron embarcados desde el puerto de Cartagena con destino a países fuera de la Unión Europea. España exporta anualmente cerca de medio millón de ovejas y ganado bovino vivo.

Activistas y políticos exigen una Europa libre de jaulas

Activistas y políticos exigen una Europa libre de jaulas

25 junio 2025

Esta mañana, AnimaNaturalis y sus aliados de la coalición End The Cage Age reunieron a decenas de activistas y diputados frente al Congreso de los Diputados para reclamar a las autoridades el cumplimiento inmediato de la promesa europea de prohibir las jaulas en las granjas.

Nueva investigación pone a España en el epicentro de la expansión de macrogranjas en Europa

Nueva investigación pone a España en el epicentro de la expansión de macrogranjas en Europa

13 junio 2025

Una nueva investigación ha descubierto que la UE alberga la asombrosa cifra de 22.263 granjas industriales de pollos y cerdos, que albergan a más de 516 millones de animales en condiciones de ganadería industrial intensiva. A pesar de ello, las autoridades europeas abogan por un aumento del número de animales de granja. Pero, ¿qué significaría esta expansión para los animales, la salud humana y el impacto ambiental?

Eurodiputados se preparan para empeorar el reglamento de transporte de animales en la Unión Europea

Eurodiputados se preparan para empeorar el reglamento de transporte de animales en la Unión Europea

06 junio 2025

Cada año 1.600 millones de animales son transportados dentro y fuera de la UE, muchos en largos trayectos que afectan gravemente su salud. Desde diciembre de 2023 la Comisión Europea impulsa la mayor reforma en 20 años del Reglamento de Transporte de la UE, proponiendo limitar duraciones, aumentar espacios mínimos, obligar a descansos y prohibir viajes en condiciones extremas. Sin embargo, más de 3.000 enmiendas presentadas en el Parlamento Europeo han polarizado el debate.

Industria cunícola española se desploma ante las posibles mejoras en bienestar animal para los conejos

Industria cunícola española se desploma ante las posibles mejoras en bienestar animal para los conejos

30 abril 2025

En 2024, más de 2,2 millones de conejos menos fueron enviados al matadero en España en comparación con el año anterior. Es la señal más clara del profundo declive que sufre el sector cunícola, pese a las subvenciones europeas para incentivar su consumo. Según datos del Ministerio de Agricultura, se sacrificaron unos 24 millones de conejos, frente a los casi 27 millones de 2023, lo que representa una caída del 8,6%. Todas las grandes regiones productoras reflejan esta disminución.

Tenemos la oportunidad de poner fin al transporte de animales vivos

Tenemos la oportunidad de poner fin al transporte de animales vivos

27 marzo 2025

Tres camiones paralizados bajo el sol inclemente de Cartagena. Ciento veinte terneros deshidratados, hambrientos, abandonados durante horas sin protección. Un buque fantasmal, el Nader-A, esperando para llevarlos a Libia, donde el sufrimiento culminará en matanzas sin piedad. ¿Cuánto dolor puede soportar un ser vivo antes de que su sufrimiento se vuelva insoportable?

Apoya nuestra campaña

Tu aporte nos permitirá continuar esta campaña hasta las últimas consecuencias.

Apoya nuestra campaña

  1. 2
  2. 3

signatures_overlay_donate_headline

signatures_overlay_donate_txt1

signatures_overlay_donate_txt2